No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación de la vida de una época: clases sociales, demografía, mentalidad, costumbres…
Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra:
- Inglaterra, la pionero en la revolución industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender grandes manufactureras.
- La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.
- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAO7EfR2NseNz8mkXASclY8FABBDsoAW6em1bmxj0_WuCdw3B0ioO20m3S7bibPb8rjPEbN3eHcMMrjkYUACb2NGQvaLf-t4rcPlvT7Rm0bfGm8XUdke96A958Ldr2_-H35pDsTFj-efm3/s1600/descarga.jpg)
Que es:Es un cambio en el que las maquinas llegaron a remplazar a los hombres en la producción en cadena de las fabricas ya que lo que conseguían con eso era una mayor eficacia, disminuir costos y aumentar la productividad
Características:una de las primeras cosas en desarrollarse fue la maquina de vapor y el telar automatico.
tambien se ve el uso de diferentes objetos como por ejemplo:
uso de el algodon como materia prima basica para la produccion de telas y crecimiento economico del sector algodonero ( motivo de guerra entre otros de la guerra civil americana)
desarrollo de caminos y vias de comunicacion ( trenes, barcos, diligencias etc.)
Estas son otras carateristicas:
capacidad de viajar, y con esto el traslado de los obreros a las areas indutrioales de trabajo dando lugar a un Crecimiento Poblacional y desarrollo economico, en inglaterra.
Division de la rev. en dos partes, la primera desarrollo de tecnologias (maquina de vapor , telar)
la seguna . desarrollo de la industria quimica y medica. avances en electricidad. ingienieria etc.
desarrollo de politicas economicas derivadas de la Produccion en serie. Adam Smith y richard riocardo.
Agricultura :
El crecimiento de la población se suele relacionar con la mejora de la alimentación y, por lo tanto, con el aumento de la producción agrícola. Esta circunstancia se produjo en primer lugar en Inglaterra, donde se llevó a cabo, desde mediados del siglo XVIII, una transformación de los sistemas de cultivo de la tierra. Tan importante es el cambio que recibe el nombre de revolución agrícola.
La transformación que permite hablar de revolución consistió básicamente en introducir nuevas técnicas y nuevos sistemas de cultivo que permitieron aumentar la producción trabajando la misma extensión de tierras con menos personas.
La sustitución del buey por el caballo para tirar del arado el perfeccionamiento del mismo arado fueron las primeras mejoras agrícolas. También la sustitución de la hoz por la guadaña sirvió para realizar con más rapidez los trabajos de la siega.
La introducción del sistema de rotación de cultivos fue, probablemente, la mayor transformación de la agricultura británica a lo largo del siglo XVIII.
La rotación de cultivos permitió la eliminación del barbecho, pues alternando distintos tipos de plantas sobre la misma tierra se consigue que esta dé una cosecha cada año sin agotar la fertilidad del suelo.
En general las plantas que se alternaban eran los cereales (trigo, cebada, avena, centeno) con planas forrajeras o legumbres (trébol, alfalfa, nabos, zanahorias, guisantes, habas).
En este esquema se representa cómo se cultivaría la misma finca, durante un periodo de diez años, siguiendo dos sistemas de cultivo distintos: el inglés y el francés.
La utilización de abonos, nuevos utensilios y nuevas técnicas, ayudaron a la mejor utilización de estos cultivos.
Las transformaciones en la agricultura fueron extendiéndose lentamente. Con ello la alimentación de los europeos fue más abundante y variada.
A lo largo del siglo XIX hubo también progresos en las herramientas agrícolas y en los sistemas de trabajo: arados que profundizaban más, drenaje de las tierras pantanosas, extensión del regadío, difusión de abonos (primero naturales y luego de origen químico). También empezó a ser importante la introducción de maquinaria agrícola: aradoras, segadoras, trilladoras.
El resultado de todo esto fue la racionalización de la agricultura: cada región se empezó a dedicar a lo que convenía a su suelo y su clima y así se aumentaron los rendimientos. Con los nuevos medios de transporte, los cereales se transportaban con rapidez hacia el consumo y así nació la especialización. Tecnologia:
Transportes:
La aplicación de la máquina de vapor a medios de locomoción permitió la invención del barco de vapor y de la locomotora.
Gracias a estos dos nuevos medios de transporte y a la mejora de los caminos que se produjo a finales del siglo XVIII, el transporte de personas y de mercancías se hizo más rápido y más barato, lo que facilitó el comercio internacional y los movimientos migratorios. Por este motivo se suele hablar de revolución de los transportes en relación con el desarrollo industrial.
La mejora de los caminos y los transportes a finales del siglo XVIII: Se produjo una transformación radical en la red de caminos europeos. Los viejos senderos empezaron a ser sustituidos por verdaderos caminos carreteros aptos para la circulación de vehículos de ruedas.
Estos nuevos caminos eran más anchos que los anteriores, disponían de puentes adecuados para cruzar los ríos y tenían un pavimento suficientemente firme para garantizar una circulación regular a lo largo de todo el año, lo que facilitaba las relaciones comerciales dentro de cada país e incluso entre los diferentes países europeos.
Pero el gran auge que experimentó el comercio en el siglo XVIII se apoyó, básicamente en la utilización intensiva del transporte marítimo. Las técnicas de navegación mejoraron notablemente, los barcos de vela eran más rápidos, más seguros y más capaces que en épocas anteriores
Principales Invenciones:Consecuencias:
- El comienzo del desplazamiento del hombre por la maquina, ya que esta realiza la labor en menos tiempo y a menor costo
- La Revolucion Industrial trajo el abaratamiento de los costos de producción y de transporte
- La creación de empresas de gran envergadura. Las nuevas técnicas industriales, a diferencia de las antiguas, necesitaron la creación de las empresas de gran envergadura y la concentracion de la población en extensas aglomeraciones urbanas. Por ejemplo, en Alemania, la gran empresa del acero Krupps, que en 1846 empleaba solamente a 122 hombres , en 1873 contaba ya con 16,000, en tanto que en 1913 ascendia a 70,000 hombres entre empleados y obreros.
- La aparicion , por consiguiente, de grandes centros fabriles con sus areas espaciosas y conglomerado de maquinas y aglutinamiento de obreros. En este sentido, las grandes metropolis se convirtieron en lugar de cita de la sociedad industrial. asi, por ejemplo Berlin, viena, San Petersburgo, en Europa; Nueva York, chicago y Filadelfia en los Estados Unidos; Buenos aires y Rio de Janeiro en America del sur y Tokio, Calcuta y Osaka en Asia. todas ellas rebasaban el millon de habitantes, convirtiendose en centros de intensos desarrollo industrial, comercial y empresarial.
Aca dejo un video corto donde se explica parte de este hecho
Webgrafia:http://www.historiacultural.com/2010/07/consecuencias-revolucion-industrial.html
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RevolucionIndustrial.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario